¡Diviértete comprando!

Tu carrito está vacío

Gastos de envío gratis a partir de 35,00+

30 de diciembre de 2021

Todo lo que necesitas saber sobre el Ácido Hialurónico

Porque no se trata de echarse más productos, sino de seleccionar aquellos que nuestra piel necesita, según nuestro tipo de piel (normal, seca, grasa o mixta) y como está (con acné, sensible, deshidratada). Por ello, te traemos esta guía mes a mes donde podrás aprender sobre todo esto y más.
Este mes, te presentamos el ingrediente más conocido y amado por todos, ¡el ácido hialurónico! Y no es para menos, ya que una vez conozcas todo lo que tienes que saber sobre l, se convertirá en tu ingrediente favorito y un imprescindible en tu neceser. ¿Quieres saber más? Sigue leyendo.
¿Qué es el ácido hialurónico o AH?
Es un componente que se encuentra de manera natural en grandes cantidades en tu cuerpo y que proporciona lubricación y mantiene tu piel hidratada. La misión de este ingrediente es retener la humedad, siendo capaz de atraer más de mil veces su peso en agua. Sí, has ledo bien, ¡más de mil veces! En nuestra piel se ha demostrado que el AH tiene un papel clave en el crecimiento celular, lo que incentiva sus propiedades curativas y regeneradoras.

Beneficios
Cuando hablamos de los beneficios del ácido hialurónico, nos quedamos encantadas; y es que no es para menos, este ingrediente es uno de nuestros favoritos para asegurar la salud de nuestra piel.

-Retiene la humedad: Hasta mil veces su peso en agua.

-Antienvejecimiento: Una de las principales causas del envejecimiento prematuro de la piel y de la pérdida de la elasticidad de la misma, es la falta de hidratación, por lo que el ácido hialurónico te ayudará a prevenir la aparición de estos pequeños signos y disminuir aquellos que se deban a la sequedad.

-Multiformato: Se puede aplicar de muchas maneras: de manera típica, como suplemento e incluso inyectado.
Inyectable en medicina estética: Se puede utilizar para combatir los signos de la edad, dando volumen a zonas específicas mediante inyecciones. (Siempre en manos de profesionales!)

-Compatible contigo: Al estar presente de forma natural en nuestro organismo, el ácido hialurónico es compatible con tu cuerpo, es decir, no genera alergias ni rechazos, y si es inyectado se disuelve con el tiempo, por lo que no se necesita una nueva intervención para retirarlo.

-De rápida absorción: Necesitarás y desperdiciarás menos producto.

-Ayuda a la regeneración: Suena bien todo lo que te contamos, ¿no? Ya te advertimos de que se convertirá en tu ingrediente favorito. Pero, ¡hay más! Y es que el ácido hialurónico es también regenerante.

*Se observan beneficios en productos con concentraciones superiores al 1% o al 2%

¿Es para tu tipo de piel?
Si lo que buscas es saber si el ácido hialurónico es para ti, ya te adelantamos que actualmente no existen restricciones para su uso.

-Para todas las edades
Además, tampoco tiene límite de edad, as que ya tengas 20 o 50 años en adelante, el ácido hialurónico será tu aliado contra el envejecimiento y la deshidratación de tu piel. Si tienes más de 25 años y aún no tienes ningún signo de envejecimiento evidente, el uso de ácido hialurónico te ayudará a retrasar la llegada de líneas y arrugas visibles en tu piel.
Y si ya has empezado a notar alguno de los signos de la edad, el AH no sólo alisar tu cutis, sino que retrasar el adelgazamiento de la piel, la sensibilidad y ayudar al aspecto general de tu rostro.

-Para todo tipo de pieles y afecciones
Si tu tipo de piel es grasa, mixta o seca, el AH es para ti, incluso si tienes la piel sensible, ya que no genera intolerancia, o tendencia acnéica, ya que podrás beneficiarte de sus propiedades regenerativas en el tratamiento de cicatrices.

Recomendaciones: En ambientes secos o si tienes la piel seca debes aplicar una crema o loción oclusiva (que retenga humedad), después de usar el ácido hialurónico, actuar como barrera sellando los ingredientes en tu piel. Si tienes la piel grasa, tu piel tendrá el sebo suficiente para proporcionar este efecto oclusivo por sí sola.

¿Por qué funciona?
Los beneficios son incuestionablemente atractivos, pero queremos que entiendas por qué funciona este componente.

Cuando se aplica de forma típica sobre la piel, atrae el agua de su entorno y la lleva a la superficie de la dermis. Esta humedad que atrae puede proceder del aire del entorno o incluso de capas más profundas de tu piel. Es por eso que el ácido hialurónico es un excelente hidratante.

El AH acta a nivel superficial debido a su tamaño molecular (que es grande), aunque existen también tamaños más pequeños de este componente. Estos tamaños más pequeños son capaces de penetrar mejor en tu piel, aunque no son capaces de absorber tanta agua. A pesar de que los tamaños más pequeños atraigan menos volumen de agua, se ha demostrado que son más efectivos en el tratamiento de las arrugas, por lo que diríamos que un producto que combine ambos tipos de AH ser mejor que aquel que contenga solo una de las dos variables.

Un poco de ciencia: Tipos de ácido hialurónico
En este apartado queremos explicarte un poco más en detalle qué es esto de los tamaños de las moléculas del ácido hialurónico y cómo identificarlos. As cuando vayas a elegir tu crema, sérum o tónico con AH sabrás lo que estás eligiendo para tu piel.

Existen 3 tipos de ácido hialurónico y cada uno se diferencia por el tamaño que tienen sus moléculas, y en consecuencia lo profundo que llegar a penetrar en nuestra piel.
Alto peso molecular (INCI: Sodium Hyaluronate, Hyaluronic Acid): este tipo de ácido hialurónico es el que tiene las moléculas más grandes, y, por tanto, el que menos penetra en tu piel. Este tipo de AH tiene una función principalmente hidratante y protectora contra los agentes externos.
Bajo a Medio peso molecular (INCI: Sodium Hyaluronate Crosspolymer, Sodium Butyryl Hyaluronates.): este tipo de AH es más pequeño y por tanto es capaz de penetrar en las capas medias de tu piel. En este caso, su función principal es promover la regeneración celular, y ayudar as con los signos del envejecimiento.

Muy Bajo peso molecular (INCI: Hydrolyzed Hyaluronic Acid, Hydrolyzed Sodium Hyaluronate): este tipo está fragmentado, es decir, es el más pequeño de todos, y el que más profundo puede penetrar en tu piel. Su función es la de antienvejecimiento y es la alternativa menos invasiva en los tratamientos de medicina estética.

Cómo lo encontramos en las etiquetas beauty
En cosmética los nombres de los ingredientes están estandarizados internacionalmente para que sea algo más sencillo reconocerlos en las etiquetas, es lo que se conoce como INCI (Nomenclatura Internacional de Ingredientes Cosméticos, INCI por sus siglas en ingls).
Si buscas en las etiquetas de tus productos de belleza, encontrar el ácido hialurónico como:
-Hyaluronan
-Sodium Hyaluronate
-Glycosaminoglycan
-Sodium Acetylated Hyaluronate
-Hydrolyzed Hyaluronic Acid
-Hydrolyzed Sodium Hyaluronate
-Sodium Hyaluronate Crosspolymer
-Sodium Butyryl Hyaluronates

En qué productos puede estar y cómo utilizarlo
De manera típica, el ácido hialurónico se encuentra en muchos productos:
-Sérums
-Cremas hidratantes
-Tónicos faciales
-Brumas
-Bases de maquillaje (para un efecto jugoso en la piel, evitar que se cuartee el maquillaje)

Aquí puedes encontrar una selección de productos con este ingrediente de nuestra tienda online.
Cómo incorporarlo en tu rutina:
La manera de usarlo, ser diferente en función del tipo de producto de tu rutina en el que está incluido, pero tenemos un par de consejos para ti:
Da y noche: Como no tiene contraindicaciones con otros productos puedes utilizarlo en ambos momentos del día.
Mejor sobre la piel húmeda: Si se trata de un sérum o un tónico (de los primeros pasos en tu rutina facial), lo mejor es que tu piel está recién lavada y algo húmeda (o incluso mojada), as el ácido hialurónico tendrá agua a la que unirse y no necesitar cogerla de capas más profundas de tu piel. Completa tu rutina con tu crema hidratante favorita para fijar la hidratación.

Funciona bien con
-Vitamina C: es un antioxidante que ayuda a reparar la sequedad de la piel y a protegerla contra los daños ambientales.
-Vitamina B5: se utiliza para suavizar y alisar aún más la piel
Ingredientes oclusivos (para que no se evapore la humedad de la piel, en el caso de pieles secas) como:
-Manteca de karité
-Aceite de aguacate
-Aceite de argán